skip to main | skip to sidebar

construcciones modernas

sábado, 6 de septiembre de 2008

construcciones modernas: Ingenieria Civil#links

construcciones modernas: El Ingeniero Civil#links
Publicado por jorge raul rincon macias en 16:22
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

el mas grande

el mas grande
gran ingenio

CLNDR


Free Blog Content

Archivo del blog

  • ▼  2008 (8)
    • ▼  septiembre (2)
      • La ingeniería civil, una profesión legendaria.
      • construcciones modernas: Ingenieria Civil#links
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)

Datos personales

jorge raul rincon macias
Ver todo mi perfil

MCNTDR


Contador web

RELOJ

NTRL CLNDR


Free Blog Content

Coliseo Romano

Coliseo Romano
magnitud y fortaleza

construcciones recientes

construcciones recientes
puente chiapas

las carreteras

las carreteras
pavimentación

presa hidroelectrica (chicoasen)

Esta central hidroeléctrica lleva también el nombre del Ing. Manuel Moreno Torres, quien fue Director General de CFE durante el sexenio del presidente Adolfo López Mateos (1959-1964) y fue uno de los principales impulsores del proyecto núcleo eléctrico de Laguna Verde.

La tecnología hidroeléctrica requiere la construcción de presas, una casa máquinas para instalar los equipos electromecánicos (turbina, generador eléctrico, transformadores), y un cuarto de control para la operación de la central. Estas instalaciones deben estar debajo del fondo de la base de la cortina de la presa, con la finalidad de aprovechar la energía potencial del agua

El agua de la presa es conducida por una tubería hasta el rodete de la turbina hidráulica. La fuerza del agua hace girar los alabes o aspas de la turbina transformando la energía potencial del agua en energía cinética, que se transforma en energía mecánica. El rodete de la turbina tiene acoplado un generador eléctrico, que transforma la energía mecánica en eléctrica.

construcción y tecnología

construcción y tecnología
presa hidroelectrica chicoasen
Powered By Blogger
 

Ingenieria del futuro

Ingeniería civil. El estudiante de ingeniería civil debe tener curiosidad de detenerse en las obras de construcción para observar los procesos constructivos para irse empapando en lo que será su ejercicio profesional. Todo buen profesional de la ingeniería estructural debe poseer sólidos conocimientos sobre los materiales usados en las obras, esto unido al buen juicio y la virtud de poder balancear correctamente la estética, las formas estructurales, las técnicas constructivas.

El reto futuro de la ingeniería estructural consistirá en la determinación de las propiedades básicas de los materiales de construcción tradicional y el desarrollo de nuevos materiales más económicos, más livianos y más duraderos. Esto se hará considerando la estructura molecular de los cuerpos y otros métodos sofisticados de medición. El campo de la ingeniería estructural esta estrechamente ligado a la comparación sistemática de los resultados de los modelos analíticos con los experimentales sometidos a los efectos de los efectos naturales como eventos meteorológicos y sismológicos. La ingeniería sísmica debe llamar nuestra atención ya que nuestro país se encuentra dentro de la zona insular sísmica que abarca todo el caribe y Centroamérica. La ingeniería sísmica tiene entre otras las siguientes funciones:


· Identificar las áreas en las cuales se considere más probable la ocurrencia de un sismo importante, en un plazo corto de tiempo;
· Seleccionar los parámetros o indicadores que resulten más confiables.
· Contar con los medios adecuados para medirlos u observarlos sistemáticamente durante lapsos de tiempo que suelen ser de varios años.
· Que las estructuras no sufran daños bajo la acción de sismos menores.
· Que las estructuras resistan sismos moderados, con algunos daños económicamente reparables en elementos no estructurales
· Que las estructuras resistan sismos intensos sin colapsar, aunque con daños estructurales importantes.